Las mejores prácticas de los padres para la seguridad en las redes sociales
Autor: Nadia_Kovacs30 Employee al corriente: 17-Ene-2016 | 9:43AM · Edited: 18-Oct-2016 | 1:32PM · 0 Comments · Translation:
Debido a que hoy en día nuestros hijos tienen mayor acceso a la información en línea, es importante conocer cuáles son sus actividades mientras navegan, aunque esto pueda parecer un trabajo de tiempo completo para los padres. Muchos niños pueden parecer cómodos con la tecnología y el internet, pero en ocasiones olvidamos que todavía están aprendiendo y que no siempre están preparados para detectar los riesgos y peligros de estar conectados constantemente, especialmente cuando se trata de las redes sociales.
Por esa razón, hemos preparado algunos consejos útiles para que puedan disfrutar de las redes sociales de una forma segura.
Educar y comunicar
Conoce más acerca de las redes sociales, pregunta a tus hijos en cuáles les interesaría abrir una cuenta. Si no eres usuario de aquellas que son de su interés, te recomendamos registrarte para que aprendas cómo funcionan y sepas exactamente qué están expuestos.
Habla abiertamente con tus hijos sobre la importancia de no revelar demasiada información, de evitar extraños en línea y sobre la seguridad en internet. Asesóralos acerca de algunos de los puntos más importantes en este artículo y de lo que pueden ser focos rojos al navegar. , Anímalos a que busquen tu consejo cuando encuentren contenido o situaciones dudosas.
Enseña a tus hijos a ser siempre conscientes de lo que están publicando, el hecho de que una publicación pueda ser eliminada, no garantiza que se borrará de manera permanente de la red. Tal vez ahora no parezca relevante, pero puede afectar la reputación en línea de tus hijos a medida que crecen y hasta la edad adulta, en la que eventualmente ingresarán a la universidad y posteriormente al mercado laboral.
Sea consciente de capacidad de googlear.¿Alguna vez has buscado tu nombre o el de tus hijos en Google? Si no es así, deberías hacerlo, es importante conocer qué tipo de información personal está disponible. Hacerlo de forma periódica te ayudará a estar actualizado con respecto a las novedades que surjan. Es importante que los niños sepan cuáles son las redes sociales que solicitan más información personal. Aunque no parezca cierto, muchos de estos sitios brindan información como nombre, edad, nombre de la escuela a la que asisten y ciudad en la que viven.
Seguridad ante todo
Aconseja a tus hijos que nunca acepten solicitudes de amistad o agreguen a personas que no conozcan en la vida real. Existe una forma relativamente nueva de acoso cibernético conocida como ”catfishing”, en la que . un usuario puede configurar un perfil falso y hacerse pasar por otra persona (probablemente por un niño) para tratar de establecer comunicación con otros menores.
Conoce más sobre el catfishing y el ciberacoso y conversa con ellos acerca de los focos rojos que deben alertarlos. Además enfatiza que nunca deben encontrarse en persona con alguien que solamente han conocido en línea.
Informa a tus hijos acerca de la importancia de evitar llenar cuestionarios, participar en concursos y recibir muestras gratis de sitios en línea, ya que se exponen a estafas de tipo “phishing”, diseñadas para obtener información personal a través del engaño o para instalar software malicioso en los dispositivos.
Conoce más acerca del “phishing” para que puedas orientar a tus hijos en caso de que deseen participar en un concurso.
Otro peligro que puede ser imperceptible para los niños, es la personalización de las actualizaciones de estado en las redes sociales aunada a la localización tomada del GPS de un dispositivo móvil, algo muy popular actualmente.
El etiquetado de los mensajes o fotos con la ubicación puede ser divertido para ellos pero el problema radica en que la mayoría de los padres prefieren que ningún desconocido se entere del paradero exacto se sus hijos. Para evitar esta situación, te aconsejamos desactivar el servicio de localización, puedes hacerlo desde el menú del dispositivo, en la opción “configuración”. Esta acción puede realizarse solo para aplicaciones específicas, de manera que los mapas y otras herramientas realmente útiles puedan acceder a los datos de ubicación.
El uso de juegos y aplicaciones de terceros también conlleva un peligro potencial, ya que a través de estos se puede compartir o publicar información sin que la gente esté al tanto. Las aplicaciones seguras indican claramente que nunca postearán nada pero en el caso de aquellas menos conocidas, considera si es necesario que tu hijo les permita el acceso a sus cuentas de redes sociales.
Establece tus propias reglas de Internet dentro del hogar
Manten la computadora en un área común de la casa, como la sala de estar o la cocina, así podrás supervisar estrechamente qué sitios web visitan tus hijos, eliminando la tentación de visitar sitios inadecuados o realizar actividades para las que no tienen permiso.
Establece un límite diario de acceso a Internet (fuera del uso escolar). Las redes sociales pueden ser adictivas y no es benéfico pasen todo su tiempo libre en línea.
Lleguen a un acuerdo: si tus hijos quieren una cuenta en una red social, dales permiso, siempre y cuando tengas acceso a los datos de la cuenta para poder comprobar periódicamente su actividad, verificar si sus amigos son sospechosos o si reciben mensajes dudosos con contenido cuestionable. Si tu hijo es un adolescente mayor y tienes acceso total a su cuenta podrías estar invadiendo su privacidad, en este caso sugerimos que lo agregues como amigo, así puedes tener visibilidad de sus actividades a través de tu propia cuenta.
Elige sitios apropiados para su edad: la mayoría de las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram tienen un rango de edad establecido, el cual comprende a personas de 13 o más años. Algunos de estos sitios tienen una configuración de seguridad adicional para los menores de edad , por ejemplo, Facebook impone automáticamente una configuración de privacidad más estricta de la que utiliza para los adultos, así que es primordial asegurarse de utilizar la fecha correcta de nacimiento durante el registro.
Por su parte, Twitter cuenta con una opción para que la cuenta de un usuario sea privada; por lo tanto, el usuario aprueba todas las solicitudes de seguimiento. Además de estas precauciones, es necesario revisar la configuración de privacidad del perfil de tus hijos.
Controles parentales
Una forma sencilla de sumar una capa extra de seguridad es registrarse en una cuenta gratuita de Norton Family, que te informará cuando tus hijos se registren en una red social desde su PC, mostrando el nombre y la edad que utilizan en su perfil. Si eliges Norton Family Premier, también obtendrás información acerca de las actividades del dispositivo móvil Android de tus hijos, lo que te permitirá elegir las aplicaciones que pueden utilizare incluso desactivar el acceso a Facebook o YouTube.