Middle School Kit: A Broader World of Cybersecurity Protection

Una guía para padres e hijos.

Es un trabajo de tiempo completo que los padres estén siempre alerta acerca de todo lo que sus hijos hacen en línea. Hoy en día, los niños están muy involucrados con la tecnología y el Internet, sin embargo, nos olvidamos de que todavía están aprendiendo, al igual que nosotros, y no se pueden preparar para comprender los riesgos y peligros de estar siempre conectados.

En este artículo de dos partes, reunimos algunos consejos para ustedes los padres, asegurándote de que tus hijos estén seguros en Internet, con información básica sobre seguridad cibernética que se puede compartir con ellos. La mejor manera de luchar contra los criminales cibernéticos es a través de la educación que se inicia a cualquier edad.

Una guía para los padres:

¿Cuánto tiempo es suficiente frente a la computadora?
 El uso de Internet con fines recreativos puede convertirse en un gran momento. Es fácil pasar horas en los juegos en línea, videos de YouTube o charlar con los amigos. Pero recuerda que hay un mundo fuera de Internet y trata de equilibrar el tiempo que tus hijos entren en los dos mundos correctamente. Permite que tu hijo tenga acceso a Internet por un tiempo limitado, estipula un período a lo largo del día, separado de la hora de las tardeas.

Redes Sociales: ¿Cuál es la edad adecuada?
Si tu hijo quiere unirse a un sitio de redes sociales, elige los sitios apropiados para su edad. Muchos sitios como Facebook, Twitter e Instagram requieren una edad mínima de 13 años. Una buena idea es tener acceso a los datos de la cuenta que será creada para el uso de tus hijos, para que puedas supervisar lo que está haciendo, a quienes añadió como amigos, el recibimiento de mensajes o contenido sospechoso en las publicaciones.

Supervisar la actividad en línea de tus hijos.
 La computadora debe estar en un área común de la casa. De esta manera, puedes estar alerta, inhibir las ganas a tu hijo de visitar ciertos sitios o realizar actividades que normalmente no son permitidas. Puesto que los padres no tienen ojos en la parte posterior de su cuello, otra forma de agregar una capa adicional de seguridad es mediante la creación de una cuenta gratuita en Norton Family que te notificará cuando tu hijo se registre en una cuenta de redes sociales en el equipo, nombre y edad que se haya registrado. Para obtener más control sobre lo que tu hijo hace en línea, puedes actualizar a una cuenta Norton Family Premier, que va a proporcionar un mejor control de las actividades en el teléfono Android de tu hijo. Te permite elegir qué aplicaciones puede usar, incluyendo la posibilidad de deshabilitar el acceso a Facebook o YouTube.

Una guía para tus hijos:

No proporciones información personal a extraños en línea.
 Los datos personales son cualquier información sobre ti. Tu nombre, donde vives, el nombre de tu escuela, el nombre de tus padres, tu dirección y número de teléfono. Estas cosas pueden ayudar a un desconocido a encontrarte, así que ten cuidado con proporcionar dicha información. No le des esa información  a ningún desconocido y si compartes esa información en las redes sociales, asegúrate  de que la configuración de seguridad del sitio no sea visible para el público.

Crear cuentas de seguridad en línea y el uso de contraseñas seguras.
Una contraseña segura es aquella que tiene no menos de ocho caracteres y no debe contener palabras que se pueden encontrar en los diccionarios ya que esto facilita a los hackers para utilizar programas informáticos para descubrir la contraseña. Además del número de caracteres de las contraseñas deben contener una mezcla de números, mayúscula, minúscula y caracteres especiales. No utilices la misma contraseña en cada sitio que visitas.
Cuando te registres para una cuenta en un sitio web, asegúrate de crear un nombre de usuario que proteja tus datos personales. No utilices el nombre completo como nombre de usuario, ya que es parte de tus datos personales el cual extraños pueden utilizar para obtener más  información sobre ti, con una simple búsqueda en Internet.

Normas de comportamiento en Internet.
 Lo que se publica en línea estará allí para siempre, aunque borres lo que publicaste. Las universidades y los posibles empleadores futuros pueden revisar los perfiles de sus candidatos en las redes sociales, por lo tanto, asegúrate de que tus publicaciones sean apropiadas y que sean vistas solamente por tus amigos, activa esta opción en la configuración de seguridad. Si no sabes cómo hacer esto, pide ayuda. Prevente de "catfishing" - son perfiles falsos que fingen ser alguien que no son. Puedes creer que estás hablando con alguien de tu edad, pero puede ser cualquier persona detrás de la pantalla. Ten cuidado, cuando alguien que no conoces intente acercarse a ti por una red social y si algo te hace sentir incómodo, dile a tus padres o maestros lo más pronto posible.

Cyberbullying
 El ciberacoso es como la intimidación que ocurre en la vida real, pero se produce a través de dispositivos electrónicos. Esto puede ser un mensaje de texto, rumores difundidos en las redes sociales o incluso una publicación que contiene tu información personal. Si te encuentras con una situación que te hace sentir incómodo, no respondas. En vez de eso dile a tus padres o maestros sobre los mensajes ofensivos. Los adultos toman suficientemente en serio el acoso cibernético y puede haber consecuencias para el agresor, como ser suspendido de la escuela o recibir un castigo.

Aplicación de Seguridad
Cundo una aplicación esta en Play Store de Google no significa que sea segura. Los estafadores están constantemente tratando de engañar a la gente mediante la descarga de aplicaciones que se parecen mucho a una aplicación real con el fin de obtener información que está en tu teléfono. Puedes comprobar si una aplicación es real leyendo los comentarios al respecto en la página de descargas. Si aun así no es posible identificar la autenticidad de la aplicación, pídele a un adulto que te ayude a elegir la correcta antes de descargarla.