Existen alrededor de robos de datos de identificación sucediendo todos los años en Estados Unidos de América. Aumentando los niveles para proteger su información personal, conociendo anticipadamente cuáles son los tipos de datos que usted necesita cuidar con mayor interés, es la mejor opción para salvaguardar sus datos privados de ser robados. Permítanos analizar y revisar esta información para ayudarlo a que esté resguardado de la mejor forma posible.
Baja Sensibilidad
Entre la información considerada de "bajo riesgo" con respecto a sus datos personales, se incluyen su nombre completo, dirección y número telefónico.
Sensibilidad Media
La información considerada como "media" en el sentido de su importancia, incluye su fecha de nacimiento, lugar de su nacimiento y el nombre sus padres.
Alta Sensibilidad
Este tipo de informaciones que debe ser protegida, incluyen los números de sus cuentas bancarias, el número de seguro social, números de tarjetas de crédito y contraseñas.
Otra información sensible
Otra información sensible que atraen robos, incluyen nombres de usuario, lugares de trabajo, antecedentes médicos, historial de empleos, domicilio actual y anterior, nombre de sus hijos y las fechas de sus nacimientos, además de fechas familiares de aniversarios.
Qué puede hacer usted estando desconectado:
Hay diversas formas de proteger su información estando sin conexión de la misma forma que estando conectado a Internet. Sus tareas sin estar conectado incluyen la necesidad de guardar todos sus documentos financieros dentro de su casa en un lugar que estén a salvo. Considere la posibilidad de invertir en una pequeña caja fuerte para aumentar el resguardo de documentos importantes.
Este método ayuda, a limitar la cantidad de información que usted lleva para sus actividades. Lleve consigo solamente lo que necesita en su día a día, como su identificación, tarjeta de crédito, pero solamente aquellas que usa en forma más habitual. Si tuviera tarjetas de crédito que no usa normalmente, manténgalas en algún lugar seguro. Nunca lleve su identificación de seguro social en su cartera y deje en su casa cualquier otra información bancaria.
Otra forma de cuidarse a sí mismo estando desconectado, es deshaciéndose de informaciones, incluyendo ofertas de tarjetas de crédito y sus formularios para rellenar, también las recetas médicas ya utilizadas, documentos de seguros, informaciones médicas, cheques, datos de su cuenta corriente y tarjetas antiguas. En el caso que no necesite más este tipo de documentos, deshágase de ellos pero antes debe destruirlos. Los ladrones de datos, notoriamente, revisan los residuos buscando por ejemplo, los formularios para solicitar tarjetas de crédito a nombre de otras personas, asegúrese que no le suceda. En el caso que sea necesario, pueden existir algunos grupos comunitarios que realizan eventos en que se destruyen, con métodos seguros, toda la documentación que no sea necesaria.
También se deben deshacer de las etiquetas de prescripción en los envases de medicinas, antes de botarlos a la basura, además de solicitar que su correo electrónico sea retenido durante su período de vacaciones. Si una empresa le está solicitando alguna información y no está seguro del porqué, simplemente pregunte la razón.
Qué puede hacer usted estando conectado:
El hecho de guardar su información estando conectado incluye el retiro de todos los datos pertinentes a la información que esta en su ordenador, antes que decida su destrucción ya que puede suceder que haya quedado guardada información personal valiosa. Lo mismo es válido en el caso de aparatos móviles.
La utilización de contraseñas complejas es la clave para resguardar su información conectado, por lo cual debe evitar el uso de contraseñas de fácil detección. Piense sus contraseñas mezclando números y símbolos, con la intención de dificultar lo máximo posible que puedan ser descubiertas.
Otra manera de preservar sus informaciones personales es codificar sus datos. Manteniendo su navegador seguro por tener un programa de cifrado, todas las transacciones realizadas conectado a Internet serán resguardadas, ya que este sistema mezcla aleatoriamente la información enviada a través de Internet.
Preste atención al ícono de "bloqueado" en la barra de estado de su navegador para tener la seguridad que la información enviada está debidamente protegida. También debe utilizar programas de seguridad de calidad en todos sus aparatos y actualizar esos programas periódicamente.
Proteger su información estando conectado incluye no compartir todo en los medios sociales. Cambie su Facebook a una página privada, lo mismo con Twitter e Instagram, en el caso que tenga el hábito de informar permanentemente dónde está y qué está haciendo. Cuanto menos comparta información en las redes sociales, menos opciones habrá de que alguien aproveche alguna ventaja en su contra.
Wi-Fi es otra forma a través de la cual los ladrones de datos y hackers pueden robarle su información por lo cual debe utilizar la opción de Wi-Fi protegido en lugar de utilizar todos los días uno diferente en lugares diferentes. Permanezca atento a los correos electrónicos que puedan utilizar el "phishing". En otras palabras, no abra archivos adjuntos enviados por alguien que no conoce.
Reconozca cuáles son sus datos más sensibles y haga todo lo posible para protegerlos.